Tipo I
Las mascarillas médicas de tipo I solo deben usarse en pacientes y otras personas para reducir el riesgo de propagación de infecciones, especialmente en situaciones epidémicas o pandémicas. No están diseñadas para ser utilizadas por profesionales sanitarios en quirófanos ni en otros entornos médicos con requisitos similares.
Tipo II
La mascarilla Tipo II (EN14683) es una mascarilla médica que minimiza la transmisión directa de agentes infecciosos entre el personal y los pacientes durante procedimientos quirúrgicos y otros entornos médicos con requisitos similares. Las mascarillas Tipo II están diseñadas principalmente para profesionales sanitarios en quirófanos u otros entornos médicos con requisitos similares.
Tipo IIR
La mascarilla tipo IIR EN14683 es una mascarilla médica que protege al usuario contra salpicaduras de líquidos potencialmente contaminados. La mascarilla IIR incluye una capa antisalpicaduras para evitar la penetración de sangre y otros fluidos corporales. Las mascarillas IIR se prueban en la dirección de exhalación (de adentro hacia afuera), considerando la eficacia de la filtración bacteriana.
¿Cuál es la diferencia entre las mascarillas tipo I y tipo II?
La eficiencia de filtración bacteriana (BFE) de las mascarillas de tipo I es del 95 %, mientras que la de las mascarillas de tipo II y II R es del 98 %. La resistencia respiratoria de los tipos I y II es la misma: 40 Pa. Las mascarillas faciales especificadas en la Norma Europea se clasifican en dos tipos (Tipo I y Tipo II) según su eficiencia de filtración bacteriana, mientras que el Tipo II se divide a su vez según su resistencia a salpicaduras. La «R» indica resistencia a salpicaduras. Las mascarillas de tipo I, II e IIR son mascarillas médicas que se prueban según la dirección de exhalación (de adentro hacia afuera) y tienen en cuenta la eficiencia de filtración bacteriana.